Muy temprano en la vida, los niños empiezan a identificar el ritmo y a moverse al compás de la música. Esto resulta algo casi inherente al ser humano. Nadie nos enseña a bailar cuando somos bebés, solo reaccionamos a la música de forma natural.La música provee beneficios cognitivos que aportan al desarrollo temprano del niño. Por eso, en este artículo desarrollaremos una lista de 5 razones por qué la música es tan importante.
1. LA MÚSICA INCREMENTA EL DESARROLLO SENSORIAL DEL NIÑO(A):
Así como los sabores, las texturas y los colores ayudan al desarrollo sensorial del niño, también lo hace la música. Exponer a los niños a diferentes estilos de música puede crear más conexiones entre las células del cerebro. Este efecto incrementa aún más cuando se vinculan a la música diferentes actividades como el baile.

2. LA MÚSICA PUEDE MEJORAR LA ALFABETIZACIÓN Y NUMERALIDAD:
Desde muy temprana edad, los bebés pueden diferenciar diferentes tipos de sonidos. Después de pocas semanas, también pueden distinguir la voz de su madre de la de las demás personas. La exposición a la música mejora su habilidad natural de decodificar sonidos y palabras.Cantar canciones les ayuda a identificar patrones sonoros y aprender sobre repetición. Además, la música ayuda a los pequeños a anticiparse a lo que viene en una canción y aprenden a poner estos patrones en secuencia lógica. A partir de estas habilidades, es que se construye la base para la alfabetización y las matemáticas.
3. LA MÚSICA ES UNA ELEVADOR DEL ESTADO DE ÁNIMO:
Muchos padres arrullan a sus niños con una melodía o los calman cantándoles una canción. Así como la música puede relajar al niño, también puede motivar su espíritu.Así, las canciones son utilizadas para enseñarle al pequeño sobre cuál es el momento de jugar, la hora de dormir o los diferentes momentos del horario diario de actividades.
4. LA MÚSICA AYUDA A LOS NIÑOS A CONSTRUIR SU COORDINACIÓN:
Aún si el niño no entiende las letras de la canción, ellos se mueven al ritmo de la música. Esta motiva a los pequeños a moverse, desarrolla sus habilidades motoras finas y gruesas. Además si el ritmo es entretenido y el niño baila, se desarrollan sus músculos, su fuerza y balance. Si se les motiva a tocar algún instrumento de juguete, esto puede ayudar a mejorar su coordinación mano – ojo y mejorar su agarre de los objetos.
5. LA MÚSICA AYUDA A DESARROLLAR SU VOCABULARIO:
A pesar que los más pequeños aún no entienden las letras de una canción, ellos desarrollan su entendimiento cuando la canción narra una historia simple. Si aprenden a reemplazar algunas palabras dentro de la canción o a añadir su nombre a esta, se potencia aún más esta habilidad cognitiva.
RECOMENDACIÓN: Es por eso que siempre que busquemos una alternativa educativa para nuestros pequeños, es bastante recomendable procurar que sea una en la que dediquen regular énfasis en la música dentro del proceso de aprendizaje.
No solo para los más pequeñitos, sino también para 3,4,5 años y aún más.
No olvides que este Sábado 29 de Setiembre será el #MadisonDay, donde podrás conocer nuestros talleres de música y cómo aplicamos esta en nuestro plan educativo. Te esperamos.
Comments